-
Publicado: 28 Septiembre 2020
CIRCULAR N°5
Estimados Apoderados, Alumnos y Alumnas:
Este año particularmente fuimos sorprendidos por una crisis sanitaria, que bruscamente, antes que nos diéramos cuenta, cambió nuestra forma habitual de hacer las cosas, hemos perdido nuestras rutinas más simples, saludar de la mano, abrazarnos, ir a clases, circular libremente.
El proceso formal de aprendizaje perdió su espacio y su tiempo, las salas de clases se han trasladado a un espacio de tu casa, a la pantalla de un computador. El tiempo destinado al aprendizaje, igualmente ha variado, los horarios para las asignaturas y los recreos, se han pausado o se han distanciado.
Esta crisis ha puesto en evidencia el rol social de los colegios y liceos. La principal preocupación en este nuevo escenario ha sido dar continuidad al proceso educativo, cada establecimiento ha ajustado estrategias, actividades y metodologías, hemos aprendido a conectarnos y reunirnos de manera remota. No ha sido tarea sencilla aprender, pero ya estamos preparados para fortalecer nuestro vínculo con ustedes, a través del uso de la tecnología.
Este periodo de pandemia, nos ha remecido, ha sido agotador, la adaptación a la educación remota, no ha sido sencillo para nadie. Imposible ignorar aquello.
Es por esto, que entre el 20 al 24 de julio, haremos un receso pedagógico, como una instancia para que los estudiantes que han tenido problema de conectividad puedan poner al día sus asignaturas pendientes, y para que los docentes avancen en la revisión de los Objetivos Priorizados, en la corrección de las evidencias recogidas del trabajo de sus alumnos/as, planificación de las actividades y trabajo personal.
Estamos convencidos que este periodo de receso favorecerá la continuidad del proceso formativo de todos y todas esperamos, de regreso a las aulas virtuales los alumnos deberán usar sus correos instituciones de carácter obligatorio, ya que será el único canal para ingresar a la nueva plataforma Google-classroon, para ello en reuniones de apoderados se les enseñará como ingresar, esta será la nueva sala de clases de nuestra institución y Corporación Municipal
Un abrazo cordial y que dios los bendiga
ERIKA KITTSTEINER SANCHEZ
DIRECTORA COLAGIO AURORA DE CHILE
Rancagua 14 de Julio 2020
CIRCULAR N°4
Señor Apoderado
Junto con saludar y en medio del proceso de enseñanza remota, queremos llegar a ustedes con un mensaje de optimismo y compromiso con la educación de nuestros estudiantes. Estamos conscientes de las dificultades que estamos enfrentando, tanto en conectividad como en espacios apropiados para aprendizajes de calidad, los que sin duda complican la fluidez de la enseñanza y también de los aprendizajes. Al respecto hemos puesto a disposición de nuestros alumnos los equipos tecnológicos que disponíamos y también los que nos ha aportado nuestra Corporación Municipal.
Nuestro trabajo lo basamos en el decreto 67 de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar del año 2018 y junto a la Resolución Exenta Nº 151 de 14 de mayo de 2020 que estructura la Priorización Curricular 2020 y de acuerdo al Artículo 3° de la ley general de educación que nos permite la adecuación del proceso a la diversidad de realidades, es que presentamos nuestro Plan de trabajo en relación a evaluación, calificación y promoción escolar 2020
1°. Trabajamos en base a currículo priorizado, es decir, con una selección de objetivos imprescindibles; aquellos considerados esenciales para avanzar a nuevos aprendizajes en cada una de las asignaturas.
2°. Nuestros docentes preparan las clases con esmero y profesionalismo para llegar a los estudiantes a través de clases online y/o a través de guías de trabajo en formato físico y provocar en ellos interés por aprender y mejorar el desarrollo de habilidades en los diferentes ámbitos de interés.
3°. La modalidad de evaluación utilizada por nuestro Establecimiento es formativa, siendo usada para monitorear y acompañar el aprendizaje de los estudiantes, es decir, cuando la evidencia de su desempeño se obtiene, se interpreta y usa por docentes y estudiantes para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos para avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si los resultados son inferiores al 80%, nos detenemos y retroalimentamos mes a mes y volvemos a re enseñar.
Así, luego de implementar las clases online, en julio y agosto nuestros estudiantes fueron evaluados formativamente a través de plataforma digital, proceso que repetiremos cada mes, hasta diciembre.
Junto a las evaluaciones online, recogemos evidencia de los aprendizajes de los estudiantes en otro tipo de formato, por ejemplo, audios, fotografías, guías de trabajo, disertaciones, tablas comparativas, gráficos etc, las que se evalúan a través de rúbricas y/o listas de cotejo.
4°. Evaluar y calificar son conceptos relacionados, pero no sinónimos. La evaluación, es el proceso de recogida de evidencia del aprendizaje para tomar decisiones pedagógicas, no siempre implica una calificación. La calificación, por su parte, se entiende como la representación del logro del aprendizaje en un número, símbolo o concepto, que permite transmitir un significado compartido respecto a dicho aprendizaje.
De este modo, como Colegio Aurora de Chile, calificaremos al final del año escolar, en todas las asignaturas del currículo, considerando para ello, todas las evidencia de trabajo y aprendizaje alcanzado por los estudiantes.
5. Para maximizar las posibilidades de llegar a los estudiantes con la enseñanza, integraremos los Objetivos de Aprendizaje de aquellas asignaturas y niveles susceptibles de ser articulados, por lo que es posible que en una clase puedan intervenir dos o tres profesores. Requerimos de la participación activa de los estudiantes para recabar evidencia de sus aprendizajes y necesidades.
6. Cada día esperamos que los estudiantes se conecten a las clases a través de su correo institucional (o que asistan a retirar material en formato físico). Así mismo esperamos que envíen la evidencia del trabajo realizado a cada profesor, según corresponda, por los canales establecidos con cada uno de ellos.
7. Programación de trabajo segundo semestre:
|
|
||||||||||||||||||||||
|
|
Sin otro particular, cordialmente
EQUIPO DE GESTIÓN
COLEGIO AURORA DE CHILE
Rancagua, septiembre 2020
Estimados Apoderados estas cajas serán entregadas en su domicilio
Ve el Siguiente video para saber cómo retirar los alimentos y textos estudiantiles
Tú llenas de alegría nuestro colegio
Comunicación Sistema de Admisión Escolar 2020 – Año académico 2021
Estimado/a apoderado,
Junto con saludar, le informamos que el periodo principal de postulación comienza el día martes 11 de agosto del 2020 en todos los niveles (pre-kínder a cuarto medio) y finaliza el día martes 8 de septiembre del 2020 en todas las regiones del país. Solo en la Región Metropolitana las postulaciones comienzan el jueves 13 de agosto del 2020.
Es importante que pueda revisar en detalle este documento, y así pueda estar informado sobre el proceso de postulación del Sistema de Admisión Escolar.
Ingrese a www.sistemadeadmisionescolar.cl Si por primera vez postulará, deberá registrarse. ¡Verifique que la información del postulante esté correcta!
|
Busque establecimientos, agréguelos a su listado de preferencia y ordénelos por preferencia. De la más a la menos preferida. En la plataforma encontrará todos los establecimientos públicos y particulares subvencionados del país.
|
Envíe su postulación y descargue su comprobante. ¡No olvide cerrar su sesión! |
2. QUIENES DEBEN POSTULAR
Sí deben postular:
ü Quienes por primera vez ingresan a un establecimiento público o particular subvencionado.
ü Quienes quieran cambiarse de establecimiento.
ü Quienes estén en un establecimiento que no tenga continuidad en el siguiente nivel.
ü Quienes quieran reingresar al sistema educativo.
ü Quienes cursan medio mayor y quieren continuar en el mismo establecimiento o en otro.
ü Quienes se encuentran en una modalidad de educación especial y una vez dados de alta, quieran continuar en el mismo establecimiento, ahora en modalidad de educación regular.
No deben postular a través del Sistema de Admisión Escolar:
x Quienes quieran ingresar a un establecimiento Particular Pagado.
x Quienes no quieran cambiarse colegio, estando en modalidad de educación regular de prekínder a 4° medio.
x Quienes quieran ingresar a jardines Junji, Integra o Escuelas de Párvulos.
x Quienes quieran ingresar a una modalidad o escuela de Educación Especial o de Lenguaje.
x Quienes quieran ingresara un establecimiento que imparta Educación de Adultos.
Nombre periodo |
Fechas |
Periodo Principal de postulación todas las regiones. *Excepto la Región Metropolitana. |
11 de agosto al 8 de septiembre del 2020 |
Periodo Principal de postulación Región Metropolitana |
13 de agosto al 8 de septiembre del 2020 |
Procedimientos especiales de admisión (PIE y Alta Exigencia) |
24 de septiembre al 6 de octubre del 2020 |
Publicación resultados periodo principal |
26 al 30 de octubre del 2020 |
Publicación resultados listas de espera |
10 y 11 de noviembre del 2020 |
Periodo Complementario de postulación |
24 al 30 de noviembre del 2020 |
Publicación resultados periodo Complementario |
11 de diciembre del 2020 |
Periodo de matrícula en los establecimientos |
14 al 24 de diciembre del 2020 |
Para más información ingrese a www.sistemadeadmisionescolar.cl o llame al 600 600 26 26.
CIRCULAR INFORMATIVA Nº4 JUNIO 2020
Estimados Padres y Apoderados:
Les saludo con mucho afecto y esperamos que ustedes y sus familias se encuentre bien. Por lo pronto sigamos protegiéndonos en estos difíciles momentos que vive la humanidad. Estimados, con la intensión de llegar ustedes y especialmente a los estudiantes, nos hemos ido acercando poco a poco, trasladando la escuela a sus hogares. Nuestros docentes fueron capacitados en herramientas y plataformas digitales con la intensión de llagar en forma presencial a los alumnos. Día a día y con esfuerzo, fuimos desarrollando competencias que no imaginábamos alcanzar, este andar sin duda ha sido dificultoso, primero preparando material educativo para subir a plataforma EDUCORMUN, avanzar a la realización de videos explicativos para así tener un acercamiento con nuestros niños, para luego alcanzar el objetivo principal de conectarnos pedagógicamente con cada uno de ellos.
Nuestras profesionales del área de convivencia se han ocupado de la contención emocional con estudiantes y apoderados durante la situación de emergencia sanitaria, a través de los diferentes medios de comunicación, como llamadas telefónicas, chat y video conferencias, llegando directamente a las familias con el apoyo y orientación profesional necesarias. El equipo se ha transformado en un pilar fundamental del quehacer de la institución Aurorina, ha trabajado sin descanso, más allá de lo que las horas laborales les permiten, evidenciando un fuerte compromiso con toda la comunidad.
Con el correr de las semanas y meses, hemos debido responder a las demandas de un escenario que cambia día a día. Para nadie ha sido fácil, pues es un escenario nuevo para cada uno de los integrantes de la comunidad, pero no nos podemos paralizar, poco a poco nos hemos ido adaptando y perfeccionado para incorporar a nuestro trabajo, estrategias comunicacionales con el apoyo de las plataformas virtuales y herramientas computacionales, utilizándolas a nuestro favor para instalar clases online. Hemos coordinado horarios de clases, para llegar al 100% de nuestros estudiantes con las clases de Lenguaje, Matemática y Música. El 80 % de los cursos reciben semana a semana clases de Historia, Ciencias, Arte y Educación Física. Nuestro compromiso es seguir realizando esfuerzos para llegar a los alumnos con las clases de Inglés y Computación.
AREA LIDERAZGO: Entre las innumerables acciones realizadas destacamos la identificación de los alumnos y familias con mayores problemas sociales por causa de la pandemia ante lo cual hemos generado redes de apoyo con el Rotay Club de Rancagua, quienes nos donaron inicialmente 10 cajas de mercadería para nuestros apoderados mas necesitados y que prontamente nos harán entrega de otra remesa consistente en otras 30 cajas solidarias.
Liderazgo en el traslado de la escuela al hogar, a través de clases virtuales y la creación de horarios articulados de trabajo en el hogar.
Entrega, en comodato, de 131 Tablets a familias sin recursos electrónicos, para cubrir necesidades pedagógicas de nuestros estudiantes.
Entrega de 131 Pendrive de alta capacidad donde se incorporan, semana a semana, cada una de las clases y talleres creadas para los estudiantes y subidas a plataforma EDUCORMÚN.
Generación de un nuevo sistema y organización de trabajo online que posibilita la continuación del trabajo sistemático y participativo de la comunidad en tiempos de turnos éticos presenciales y de teletrabajo.
SALUD: Las acciones más relevantes realizadas por el Equipo de Salud, que es liderado por la Nutricionista de nuestro colegio son:
1. Coordinación de entrega de canastas de alimentos a las familias beneficiadas.
2. Atención y seguimiento, a través de video conferencias, a estudiantes que presentan problemas nutricionales.
3. Promoción sistemática de alimentación sana, de consumo de frutas y agua a través de Talleres y de diario Aurora de Chile.
4.- Coordinación directa con apoderados para controles de Programa Médico de Oftalmología de JUNAEB, para evaluación y cambio de lentes.
CENTRO DE ALUMNOS: Se realiza campaña de elección de centro de alumnos a través de videos conferencias con el profesor encargado
CENTRO DE PADRES: Se genera canal de comunicación vía whatsapp con Centro de Padres generando trabajo colaborativo entre la Escuela y el Hogar privilegiando la comunicación oportuna y de primera fuente.
AREA CONVIVENCIA ESCOLAR Y ORIENTACIÓN . Se destaca el dedicado trabajo realizado a través de:
1. Taller Formativo de Orientación sobre “control de emociones” en estudiantes de Pre Kínder a Octavo Básico.
2. Realización de 15 Talleres Preventivos dirigido a estudiantes y apoderados.
3. Realización de talleres de Desarrollo Emocional y una Actitud Positiva en tiempos de Pandemia
4. Generación, junto a docentes, de base de datos para cuantificar las necesidades de conectividad de nuestras familias.
ÁREA CURRICULAR:
CRA:
* Genera Canal de Yotube implementando estrategias para mejorar la comprensión lectora y fomentar entre los estudiantes el placer de la lectura a través de estrategias del Taller de Regalo Lector
Buenas noticias
Esperamos puedan compartir la información con su comunidad educativa, en especial a los/las estudiantes de 8° básico.
Les saluda afectuosamente
ERIKA KITTSTEINER SÁNCHEZ
DIRECTORA
“La solidaridad tiene un significado inmediato, cuando es la preocupación de todos“
|
No te pierdas esta Charla Informativa, inscríbete
Desafío Aurora previene, promueve y participa actividad organizada por convivencia escolar de nuestro colegio. Videos deben ser enviados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Erika Kittsteiner Sánchez
Dirección: Mac Iver 049, Rancagua
Teléfono: 2 3366 0090
E-Mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.